miércoles, 8 de abril de 2015

NORMAS GRUPALES

                                                          NORMAS GRUPALES


¿DE DONDE VIENEN?
Varios autores se han dedicado a definir el concepto de normas, entre los que se encuentran:
· SHAW. Personas que interactúan mutuamente. Cada una influye en todas las demás y es influida por ellas.
· JHONSON Y JHONSON. Individuos que interactúan mutuamente, son interdependiente, se definen y son definidos como miembros del grupo, construyen normas de interés común, se influyen mutuamente y persiguen metas comunes.
· SCHÄFERS. Consta de un determinado número de miembros, quienes para alcanzar un fin común, establecen un proceso de interacción. Es necesario un sistema de normas comunes y una distribución de tareas.
· MUNNÉ. Agrupamiento dotado de una organización interna. La conducta de los miembros forma un sistema de roles y status; existen normas que controlan, objetivos que la dirigen y una conciencia de pertenencia al grupo.
De acuerdo con McDavid y Harari, “las normas suelen ser mecanismos conservadores, que tienden como regla a mantener el status quo dentro del grupo. Su función es un tanto análoga a la del giroscopio, pues proporcionan el impulso que sirve para mantener al grupo en el curso que inicialmente haya adoptado. Por ello resultan de un valor funcional considerable en mantener la organización de un grupo, en preservar la estabilidad de su estructura y guiarlo por la ruta que lo lleve a sus objetivos”
¿Por qué son necesarias?
. Las normas grupales surgieron de la necesidad de los individuos de vivir en armonía con sus semejantes; por tanto fue necesaria una comunicación para que la interacción los llevara a formular normas no castigadas por la ley, pero si por ellos mismos. Tales consecuencias pueden ser: exclusión del grupo, romper comunicación con esa persona, repulsión, entre otras. Es por ello que debe existir una buena comunicación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario